El Real Madrid es una institución a nivel mundial en el mundo del fútbol y como tal posee un branding actual al nivel que merece. Para nosotros, diseñadores gráficos es muy interesante saber de dónde surgió la primera imagen del Real Madrid y cómo evolucionó hasta su imagen de marca actual, un auténtico ejemplo de branding de éxito. En esta evolución se pueden apreciar los detalles de diseño y el porqué de sus distintos desarrollos según la época en la que se realizaron las distintas modificaciones de la imagen que formaría parte del escudo del equipo.

1902-1908 El primer logotipo del Club
El club denominado por aquel entonces Madrid Football Club se fundó por unos aficionados a este nuevo deporte proveniente del Reino Unido. En esa época la directiva del club estaba presidida por Juan Padrós. Para este nuevo club se desarrolla un primitivo logotipo que formaría parte de su escudo. La primera imagen de marca estaría formada por las iniciales de cada palabra del nombre del club. “M”, “F” y “C” (Madrid Football Club). El color utilizado sería el azul marino que iría estampado en camisetas blancas. Aunque el club sea ya poseedor de una imagen propia para los partidos oficiales se seguirá utilizando un escudo semejante l del antiguo escudo de la Villa de Madrid.

1908-1920 Su gran seña de identidad
Tras ocho años y después de haberse organizado un primer torneo de fútbol en honor al rey Alfonso XIII, nace la Copa de España y la gran seña de identidad del Madrid, que había logrado ya hasta cuatro títulos en las seis primeras ediciones. Es entonces cuando el club decide realizar un rediseño de su imagen. En este restyling se siguen utilizando las iniciales pero con un diseño mucho más estilizado y una composición más armónica en la que la letra “M” comienza a ser protagonista. Este diseño se enmarca con un círculo que cierra y compacta la composición. Como color se mantiene el mismo azul marino.

1920-1931 Se añade la corona de «Real»
En este año es cuando el Rey Alfonso XIII le concede al club el título de “Real” a través de un documento público. En esta época ya era el jugador estrella Santiago Bernabeu convirtiéndose en capitán del equipo. El club ya tenía derechos para añadir la corona Real en su escudo por lo que hacía falta una nueva modificación de su imagen. En esta modificación una corona real se sitúa en la parte superior del círculo que enmarca las iniciales que también sufren pequeñas modificaciones y mejoras en sus trazos y en su composición que se vuelve más dinámica. En esta versión se sigue conservando el azul marino sobre equipación blanca.

1931-1941 Influencia política en el diseño
El mejor momento deportivo de la historia del Real Madrid hasta entonces se veía amenazado por el conflicto bélico de la Guerra Civil. Sería en 1931 cuando el Rey tienen que exiliarse de España y en la que nuestro país se convertiría en República en la que se prohíben los símbolos monárquicos. En esta ocasión la imagen de marca se modifica por exigencias políticas, se elimina la corona y el nombre del club pasa a ser Madrid F.C. las iniciales se vuelven a alinear al centro y una banda morada cruza la circunferencia en representación a la Región de Castilla.

1941-2001 El dorado como color
Tras la Guerra civil la imagen corporativa del Madrid recupera su corona y resurge esplendorosa para perdurar hasta principios de los años noventa. La imagen de marca para el escudo sufre una gran modificación en su estética , el azul marino pasa a ser un precioso degradado dorado y la imagen recupera la corona Real.


2001-2015 Escudo como logotipo e imagen de marca
El club se moderniza y pasa a ser una entidad corporativa y sociedad deportiva por lo que se realizan retoques en el escudo para adaptarlo a la nueva actualidad. El escudo será utilizado a partir de ahora como logotipo y aplicado en todo su esplendor como por ejemplo en el merchandising del equipo, en manuales deportivos, equipación, cartelería y para publicitar en general al Real Madrid como marca. Las modificaciones no son muchas pero si notables. El grosor del cuerpo de las iniciales aumenta., a las iniciales y a las líneas que componen el logotipo se les aplica un trazo exterior azul, el ángulo de la banda se modifica y su color se transforma en el mismo azul del trazo.
