
Con las navidades a la vuelta de la esquina, es inevitable pensar en los iconos típicos de estas fiestas tan señaladas como las luces, los árboles de navidad, los regalos, el turrón y como no, Papá Noel, ese entrañable barbudo vestido de rojo que trae regalos a todos la noche de navidad, claro está, a cambio de haber sido buenos el resto del año.
En torno a su origen existen leyendas urbanas que relacionan a este icónico personaje con la marca Coca-Cola, pero nada más lejos de esto, pues Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás, como es llamado en muchos lugares del mundo, entre otros, tiene su origen hace más de 1700 años.
Santa Claus es un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás de Bari, Italia (Fuente: Wikipedia).
¿Cómo acabó siendo San Nicolás Papá Noel? Hacia el año 1624, los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, la cual se llamó posteriormente Nueva York, y como no, llevaron con ellos sus costumbres, entre ellas las fiestas de San Nicolás, que acabó derivando en lo que hoy conocemos como Santa Claus.
Pero Papá Noel no tuvo siempre el aspecto que hoy asociamos a la imagen creada por Coca-Cola en los años 30, si no que la apariencia de éste personaje varía constantemente desde sus primeras representaciones en el siglo XIX. Pero aunque se cree que Santa Claus viste de rojo debido al diseño que utilizó Coca-Cola, lo cierto es que ya había aparecido incontables veces con este color en otras ilustraciones.

El diseño de Papá Noel creado para Coca-Cola
El ilustrador Thomas Nast creó el primer Papá Noel para un anuncio de Coca-Cola en 1920, una caracterización que sirvió de base a otros ilustradores y diseñadores que continuaron con la evolución del personaje.

No obstante, Papá Noel no adquirió el aspecto que todos tenemos en la cabeza hasta 1931, donde Haddon Sundblom, dibujante, personificó el espíritu navideño y la felicidad de Coca-Cola en un nuevo anuncio. Sundblom creó esta vez, utilizando como modelo un vendedor jubilado que vivía cerca de su domicilio, e incluso él mismo, en sus últimos diseños, al entrañable, amigable y cálido Santa Claus que hoy conocemos y asociamos a la navidad.







80 después de que éste último Papá Noel viera la luz en un anuncio de Coca-Cola, ya siempre nos ha acompañado en las navidades desde entonces.