Un portfolio online es esencial para cualquier diseñador gráfico que busque tener mayor visibilidad y aumentar sus posibilidades de conseguir trabajo. Es el lugar donde se pueden ver y evaluar los trabajos realizados por el diseñador, y es la herramienta perfecta para demostrar sus habilidades y conocimientos a potenciales clientes y empleadores.
Un buen portfolio online debe ser atractivo y fácil de navegar, y debe incluir una selección cuidadosa de los trabajos más destacados del diseñador. Además, debe proporcionar una descripción clara y detallada de cada proyecto, así como información sobre el proceso creativo y los desafíos superados durante su realización.
Un portfolio online también es útil para mostrar la versatilidad del diseñador, ya que permite presentar trabajos realizados para diferentes sectores y clientes. De esta manera, se puede demostrar la capacidad del diseñador para adaptarse a diferentes estilos y requisitos de diseño.
En resumen, un portfolio online es una herramienta esencial para cualquier diseñador gráfico que quiera destacar y tener más oportunidades de conseguir trabajo. Es una forma efectiva de mostrar su talento y experiencia a potenciales clientes y empleadores, y puede ser una gran fuente de inspiración y motivación para el propio diseñador.
Actualmente, tener un portfolio online es la mejor forma de dar a conocer tu trabajo. Es cómodo, útil y, si sabes cómo, rápido de hacer. Aquí os mostramos las mejores web donde alojar vuestros portfolios.
Listado de portfolios online gratis 2023:
Domestika: Domestika es una comunidad creativa que permite crear un perfil (y editar una foto de portada) y cargar tus proyectos. Permite a los demás usuarios puntuar y comentar tus proyectos, y tiene un foro muy útil para resolver dudas.
Tu dominio va a quedar así “https://www.domestika.org/es/john_appleman” Además, puedes tener un dominio propio.
Lo que más nos gusta: Los cursos. Domestika ofrece cursos online (pagando, pero poco) con muy buena calidad y super interesantes. También nos gusta la facilidad a la hora de subir proyectos y la selección que hacen de ellos: Los más valorados, por disciplinas…
A tener en cuenta: No hay muchas posibilidades a la hora de personalizar tu perfil.
Cargo Collective: Cargo es una plataforma para publicar proyectos personales en un perfil propio alojado en su web. Además, al ser una web para diseñadores, fotógrafos, etc. se crea una red de talentos muy interesante que puede permitirte explorar otros proyectos,mejorar, contactar con otras personas… Los creadores de Cargo la consideran una comunidad creativa en la que se puede participar en la cultura visual actual. Tu portfolio va a quedar así http://cargocollective.com/graficoacetilsalicilico, pero si pagas seis euros al mes Cargo Collective te permite tener tu propio dominio y subir proyectos ilimitados.
Pero si pagas seis euros al mes Cargo Collective te permite tener tu propio dominio.
Lo que más nos gusta: Las plantillas, de calidad y fáciles de usar. Cargo te permite elegir que diseño va a tener tu portfolio, lo que va a permitir que lo adaptes a tus necesidades. Además, son todas gratis. También nos gusta su rapidez: envías una solicitud, te aceptan, y a crear!
A tener en cuenta: Cargo está en inglés, por lo que te recomendamos que la solicitud para tener tu espacio la envíes en inglés también.
Otro detalle es que si te acoges a una cuenta gratuita tienes un límite de 12 proyectos a subir.
Tumbrl: Nace como plataforma donde crear blogs, pero desde hace un tiempo la idea de crear un portfolio en tumbrl se ha extendido. Permite crear un blog y seguir a otros, en cuanto los sigues sus publicaciones aparecen en tu escritorio y permite también añadir comentarios a tus publicaciones y a las de otros. Puedes compartir texto, fotos, citas, enlaces, videos y audios.. Tu dominio va a quedar así: “https://johnappleman.tumblr.com/”
Lo que más nos gusta: Las plantillas tienen mucha calidad y hay un gran númerodonde elegir, y son bastante bonitas. Además puedes instalarlo en tu propio servidor redirigiéndolo posteriormente. Aquí os dejamos también este sitio web con plantillas de portfolio https://olleotathemes.tumblr.com/
A tener en cuenta: Las plantillas no son especialmente fáciles de usar.
Behance: Behance es una plataforma de Adobe y es quizás la más conocida en aspectos de portfolio. Permite crear un perfil y subir tus proyectos individuales o en grupo añadiendo a mas participantes en los proyectos.
Tu web va a quedar así: “www.behance.net/johnappleman”
Lo que más nos gusta: En Behance existe un apartado “Categorías” (ejemplo diseño gráfico: https://www.behance.net/galleries/graphic-design) donde puedes encontrar los mejores proyectos clasificados por categorías y son una verdadera inspiración a la hora de crear proyectos.
A tener en cuenta: Igual que en Domestika, tu perfil no va a ser muy personalizable. Además para incluir tu web personal si la tienes solo vas a poder hacerlo en el link. Esto quiere decir que cuando haces click en el nombre del autor del proyecto va a llevarte al perfil en Behance, nunca en la web, que aparecerá como link en el perfil. Es importante este aspecto a la hora de publicar contenidos, sería interesante tener los mejores contenidos en Behance para que todo el mundo pueda verlos directamente.