Hoy en día casi todo el mundo usa el término «pantone», en diversos ámbitos es nombrado para referirse al color de «algo». La palabra se ha estandarizado y convertido con el uso en casi un sinónimo de la palabra color. Pero ¿qué es exactamente un Pantone y para qué sirve?
En el ámbito del diseño, y específicamente en el área de la colorimetría, hay una herramienta que es fundamental para el diseñador, la herramienta en cuestión es la pantonera. Esa guía de colores tan nombrada.
La empresa Pantone Inc. existía ya en la década de los 50 estando su sede principal situada en Carlstadt, New Jersey. Los servicios que daba consistían en la fabricación de cartas de color para empresas de cosméticos, moda y otras empresas del sector industrial.
En 1956 la empresa contrató a un trabajador a tiempo parcial. Ese trabajador era Lawrence Herbert. Como empleado utilizó sus conocimientos de química para sistematizar y simplificar la cantidad de pigmento necesaria en las mezclas, ahorrando y obteniendo así más beneficios para la empresa. Lo que los directivos de Pantone Inc. no imaginaban es que Herbert revolucionaría el sector del color en muy poco tiempo.
Como no podía ser de otra manera, dada su valía y ambición, en 1962, Lawrence Herbert, adquirió la empresa Pantone Inc. con la intención y reto de poder desarrollar un sistema universal de especificación del color. Así lo hizo, creo el sistema «The Pantone Color Matching System» que si bien no es el único en el mundo si es el más usado. El sistema es una sencilla relación directa entre catálogos de color sobre diversos soportes, los códigos de conversión a otros medios y las tintas propiamente Pantone. De ese modo y con un sistema tan ordenado los fabricantes podrían referirse a un tono concreto de color sin tener la necesidad de comprobarlo in situ. La principal ventaja de la existencia de las pantoneras es que se puede representar cada numeración de color deseada de manera exacta una y otra vez en distintos momentos, medios y materiales.
Las guías Pantone están dispuestas en unas tarjetas parceladas en tonos de color y agrupadas y paginadas en un sistema de abanico. Cada color o Pantone tiene su propia numeración y existen diferentes «pantoneras» específicas para los diferentes acabados; mate, papel estucado, texturado, tejidos, plásticos, etc. Actualmente Pantone Inc. también trabaja con guías de color para diseño web. Dispone también de guías textiles como la de algodón y la de nylon. Además comercializa su propia línea de merchandising que puede ser adquirida en tiendas de diseño y decoración. Podemos encontrar tazas, libretas, carcasas para el móvil, sillas, relojes y una lista interminable de objetos bañados por el color. El mundo Pantone, se ha vuelto infinito.
Como dato extra deciros que en este año se cumple el 50 aniversario de la empresa desde que Lawrence Herbert la adquirió. Comentaros también que cada año Pantone Inc. declara un color de moda. Este año 2013 es el Pantone 17-5641 un verde esmeralda brillante y especial. Ah! y que ya tenemos disponible los colores Pantone para la primavera 2014, entre ellos se encuentra el color 2014 Dazzling Blue Pantone 18-3949.
Esto no termina nunca!
