Las 10 TIPOGRAFÍAS más usadas por los Diseñadores Gráficos

Uno de los momentos más importantes en la fase de creación de un diseño es la elección de la tipografía o tipografias. La virtud del diseñador está en saber elegirlas, asociarlas y colocarlas de manera majestuosa y brillante en su diseño.
 Hay una amplia variedad de fuentes tipográficas disponibles tanto de pago como gratuitas. No haremos esta lista de uso en base a sus descargas sino al uso que los diseñadores ha hecho de ellas a lo largo de un gran lapso de tiempo.

Aquí os dejamos una breve historia de cada una de ellas clasificadas por orden alfabético.

01. Avant Garde Gothic
. Esta familia de fuentes como actualmente la conocemos, se inspiró en el diseño de logotipo realizado por Herb Lubalin para la revista Avant Garde Magazine en 1967. Más adelante, en el año 1970, él y Tom Carnase, socio de la firma, trabajaron juntos para diseñar toda la familia de caracteres. En el año 74 Ed Benguiat diseñaría la condensed, y en el 77 André Gürtler, Erich Gschwind y Christian Mengelt terminarían el arduo trabajo con el diseño de la oblicua.

AVANTGARDE-tipografia-cartel-appleman-magazine-sevilla-almería-01

02. Avenir
. La Avenir es una tipografía de tipo clásico diseñada en 1988 por Adrian Frutiger uno de los tipógrafos más destacados del siglo XX y creador de otra tipografía muy conocida, la Univers. Es también el responsable de diseñar un ingenioso sistema de numeración para poder diferenciar pesos y anchuras que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos.
 Otra de sus tipografías, famosa entre los diseñadores, nació del encargo, en el año 1976, de realizar el diseño de la señalización del aeropuerto de Charles de Gaulles de París. Con este proyecto decidió crear una tipografía sin serifa para que fuera legible y reconocible a gran distancia. La Frutiger fue el resultado recibiendo el nombre de su autor.

03. Bickham Script. 

Se trata en este caso de una fuente de estilo clásico creada hace relativamente poco tiempo, en 1997. Es una tipografía elegida usualmente para proyectos que requieren estéticamente una formalidad y estilo clasicista. Es una tipografía elegante que recuerda a la escritura con pluma de la época victoriana.

04. Bodoni
. Esta fuente tipográfica adquiere su nombre del apellido de su creador el tipógrafo e impresor italiano Giambattista Bodoni. Su creación data de finales del siglo XVII y supuso la culminación de trescientos años de evolución de la tipografía romana gracias al contraste entre líneas finas y gruesas y sus remates delgados y rectos que le dan una apariencia clara y equitativa. De las versiones actuales la más lograda es la Bauer Bodoni, diseñada en 1926 por Heinrich Jost para la fundición Bauer.

05. Franklin Gothic. 

Su autor es el creador de numerosas tipografías de las que se utilizan hoy en día. Su gran admiración por la tipografía era de esperar ya que nació en una familia que se dedicaba también al negocio. Desde que empezó a trabajar junto a su padre crearon más de 180 fuentes tipográficas entre las que está incluida la Franklin Gothic diseñada en 1904.
 Este tipo dispone de multitud de variantes ofreciendo a los diseñadores un amplio abanico de posibilidades.

06. Futura
. 

Esta fuente tuvo su auge en la época Bauhaus y es una de las más famosas del siglo XX. 
Paul Renner, un tipógrafo alemán, fue su creador. Diseñó la fuente en 1924 y aunque no perteneció a la escuela Bauhaus desarrolló un profundo trabajo sobre la Nueva Tipografía y el modernismo alemán. Esta tipografía se presentó bajo el lema «La letra de nuestro tiempo» ya que su diseño estaba basado en el círculo, el triángulo y el cuadrado… formas esenciales en los diseños modernistas de la Bauhaus.

futura-tipografia-cartel-tipográfico-appleman-magazine-sevilla-almería-02

07. Garamond
. 

Esta vez el autor de este tipo, nacido en París, fue el tipógrafo, impresor y grabador de matrices Claude Garamond. Debido a la fama alcanzada por sus trabajos como tipógrafo en 1.540 el rey Francisco I de Francia le encomienda la creación de un tipo con caracteres griegos y con el que se publicaría más tarde la obra «Alphabetum Graecum». La tipografía creada para este encargo es la Garamond. 
Aunque existen muchas versiones hoy en día, la que más se usa es la Adobe Garamond lanzada en el año 1988 cuando un diseñador de Adobe, Robert Slimbach, visitó el lugar donde se encuentran las matrices originales, el museo de Amberes en Bélgica. Se trata pues de una fuente elegante y equilibrada para el diseño y muy utilizada en periódicos y revistas.

garamond-tipografía-cartel-tipográfico-appleman-magazine-sevilla-almería-03

08. Helvética
. 

La fuente más famosa en el mundo del diseño. Muchos dicen que o la amas o la odias.
 Creada en el año 1957 y diseñada conjuntamente por Max Miedinger y Edouard Hoffmann para la fundición de tipografías de Basilea, Suiza. Se hizo muy popular a finales de los años 60 y durante los 70 por ser utilizada dentro de las corrientes modernistas del siglo XX. 
La Helvética dispone de multitud de variantes y por eso es tan versátil para el mundo del diseño. Pero también tiene sus detractores, algunos tipógrafos critican tanto su diseño como el excesivo uso que se ha hecho de esta fuente.

09. Myriad
. Diseñada a finales de los años 90 por Robert Slimbach y Carol Twombly para Adobe Systems. Se conoce mayormente por ser la tipografía usada por Apple Inc. desde el año 2002. Su particularidad más reconocible es su descenso de cola en la «y» y su corte en la «e». Desde su creación ha contado con múltiples reediciones y actualizaciones como su versión Myriad Web optimizada para su uso en pantallas.

10. Trajan. Por último la Trajan de estilo antiguo pero diseñada para Adobe en el año 1989 por Carol Twombly (co-diseñadora de la Myriad). El diseño de la forma de las letras está inspirado en las inscripciones que tiene la base de las columna de Trajano y de ahí recoge su nombre. 
Esta tipografía se componía de mayúsculas únicamente aunque en su actualización de 2001 se incluyeron versalitas. Es una fuente con tintes aristocráticos, elegante y refinada. 
A nosotros por supuesto que esta fuente nos encanta ya que forma parte de nuestro logotipo.