Querido diseñador gráfico, programador, ilustrador, creativo, artista. Seguro que si nos estás leyendo es porque te estás haciendo preguntas como ¿Por qué no tengo más likes o followers? o ¿Por qué no llega a todo el público que quisieras tu trabajo?
Parece una cosa tan sencilla, ¿quién si no uno mismo va a saber contar mejor las bondades de su trabajo creativo? Bueno, no existe una fórmula mágica, pero hemos resumido unas claves que bien aplicadas, esperamos puedan servirte de orientación o ayuda.
1. Olvida la figura del genio
Como dice Austin Kleon, uno de los problemas en el mundo creativo es que tenemos muy presente al genio, ese ser nacido para crear y destacar solo por haber sido agraciado con el «don». Pues bien, eso no existe, hay personas con más talento para unas cosas que otras, pero seguro que los que más destacan es porque han trabajado muy duro para ello. Así que ya sabes, no dejes de trabajar y practicar en lo que te gusta, conseguirás lo que te propongas.

2. Disfruta del proceso creativo
Trabaja todos los días y recréate en el camino. Siéntete orgulloso de tus bocetos y preliminares al proyecto final. El esperar a que tu pieza esté acabada e impoluta para mostrarla al público puede que tuviera sentido cuando no existían las redes sociales, pero ahora a la gente le interesa mucho el proceso, saber cómo has llegado a esa pieza final tan buena.

Cada vez hay más cuentas de diseñadores e ilustradores que suben fotos directamente de su ordenador con el trabajo a medias en la pantalla, o bocetos a lápiz en cuadernos y hay que reconocer que llama mucho la atención. Además esto genera curiosidad al público por saber cómo acabará la pieza, lo que hace que estés más atento a las publicaciones de esta cuenta.
3. Haz publicaciones frecuentes
Es muy importante si quieres promocionarte y darte a conocer la difusión de tu trabajo. Por ello te recomendamos que tengas una red social acorde a tu producto y que la mantengas activa para obtener mayor alcance. Como ya hemos comentado, no es necesario que sea una «masterpiece» simplemente puede ser algún detalle o boceto de un proyecto más grande. Te lo puedes imponer como tarea diaria a una hora, para hacerlo un hábito y no dejarlo tan fácilmente.

4. Un poco de autobombo
Puede resultar pedante, pero si lo que haces es interesante deberías atreverte a hacer promoción. Aprovecha los eventos, reuniones y fiestas para hablar de ti, de tu trabajo. Ni te imaginas dónde puede surgir la oportunidad de una colaboración. Tampoco se trata de dar la plasta todo el tiempo con el tema, hay que hablar de ello desde la pasión que sientes por tus proyectos, para contagiar a otras personas de tu ilusión y levantar su interés por conocer tu trabajo.

5. Comparte conocimientos
Todos somos expertos en algún campo, es muy bonito darte a conocer compartiendo tu experiencia con gente que no ha llegado aún a tu nivel y que seguramente agradecerán infinitamente tus conocimientos. De esta forma enseñas y recibes algo a cambio, esto puede darte difusión y a la vez también aprendizaje ya que es posible que la gente comente contigo estos conocimientos aportando o preguntando.

6. Acepta críticas
Si tu trabajo se difunde, habrá críticas y sabemos que no todas las críticas que vayas a recibir van a ser constructivas, hay gente para todo. Por eso hay que saber aceptarlas, encajarlas bien y no dejarse hundir. Si te dan un golpe te levantas y sigues andando, puedes haber aprendido algo y eso que te llevas. También habrá elogios y críticas constructivas que finalmente merecen tanto la pena que anulan todas las negativas, hay que saber quedarse con lo bueno y seguir adelante.

7. Sé constante
No dejes de insistir, acaba tus proyectos, enséñale al mundo tu trabajo y si ves que algo no funciona no tengas miedo a empezar de nuevo. Aprovecha los parones para trabajar en tu marca personal y analizar los trabajos realizados. Así empezarás el próximo proyecto con una energía y una experiencia que lo harán mejor que el anterior.

Esperamos que estas claves os ayuden y motiven a la hora de promocionaros. ¡Mucha suerte!
Fuentes:
-Austin Kleon: «Aprende a promocionar tu trabajo»